El día de su audiencia en la corte de inmigración, Carlos consultó abogados, visitó el Consulado de Colombia y pidió consejo a sus amigos sobre si debía presentarse. Había escuchado en las redes sociales y de sus amistades que agentes de ICE estaban arrestando a personas en las audiencias, ya que la agencia de inmigración opera en el mismo edificio en Manhattan.
Carlos, de 58 años, relató que los abogados le pedían más de $10.000 por responder sus preguntas y tomar su caso. El consulado no le ofreció orientación clara y sus amigos le aconsejaban, en su mayoría, que no fuera. “Me despertaba decidido a ir, pero al final del día volvía a cuestionarlo”, dijo Carlos. “Algunos de mis amigos tenían dolor de estómago por el estrés y la incertidumbre”.
Como él, muchos inmigrantes que hablaron con Documented han dicho que temen ser detenidos por ICE si asisten a la corte. Pero faltar a una audiencia puede resultar en una orden de deportación automática, advierten los abogados de inmigración.f. A pesar del riesgo, algunos consideran faltar igual a la corte o incluso salir del país. Otros que ya se han ausentado, ahora buscan ayuda legal. La incertidumbre, dicen, los ha dejado ansiosos y con problemas de salud.
Carlos, quien pidió a Documented que solo usara su primer nombre por seguridad, llegó a Nueva Jersey hace 13 meses y tiene un caso de asilo pendiente en 26 Federal Plaza. Dijo que escuchó los rumores sobre detenciones en las cortes de inmigración en conversaciones telefónicas con amigos en Colombia. “Los rumores se están difundiendo porque hay personas que regresan deportadas a Colombia y cuentan sus experiencias”, explicó. Añadió que sus amigos repiten lo que oyen, propagando aún más la información en su búsqueda de respuestas. “Nos convertimos en una bola de nieve porque todos estamos en la misma situación”.
Durante una visita reciente al refugio del Hotel Roosevelt, dos inmigrantes venezolanos con casos de asilo pendientes dijeron a Documented que también estaban considerando no asistir a su audiencia. “Escuché que están llevándose a la gente desde la corte y los están deportando. ¿Será bueno ir?”, preguntó D., un joven de 26 años, mientras miraba a su amigo. D., al igual que Carlos, también prefiere ocultar su identidad por razones de seguridad.
Para los solicitantes de asilo como Carlos y D., faltar a una audiencia podría llevar a que el juez emita una orden de deportación en ausencia. Una vez que se emite esta orden, ICE puede deportar a la persona inmediatamente a menos que presente una moción para reabrir el caso en un plazo de 180 días.
“Entiendo el miedo debido a los anuncios de Trump y porque muchas cortes están dentro del mismo edificio que el ICE”, dijo Jodi Ziesemer, directora de la Unidad de Protección al Inmigrante del New York Legal Assistance Group. “Pero faltar a la corte en realidad aumenta el riesgo para ser detenido que asistir. El juez interpreta que abandonaste tu caso y que no deseas presentar una defensa para quedarse en Estados Unidos”.
Ziesemer explicó que quienes faltan a su audiencia tienen opciones muy limitadas para reabrir su caso, salvo circunstancias excepcionales, como no haber recibido la notificación o haber estado gravemente enfermo el día de la audiencia.
“Hasta ahora, no hemos visto casos de personas que asisten a su audiencia de inmigración y son arrestadas por ICE en la corte”, dijo Ziesemer. Sin embargo, añadió que lo que sí ha visto con más frecuencia es que quienes faltan a su audiencia o tienen una orden final de deportación y luego se presentan a sus citas con ICE, terminan detenidos. “Una vez que tienen esa orden final del juez de inmigración, ICE puede detenerlos para deportarlos”.
Algunos inmigrantes, sin embargo, temen ser arrestados por ICE en tribunales estatales cuando se presentan por casos relacionados con violencia doméstica u otros asuntos no migratorios.
También lee: Videos en TikTok aumentan el miedo de redadas de ICE
Ziesemer explicó que la ley del estado de Nueva York prohíbe que las autoridades de inmigración arresten a inmigrantes en los tribunales, con “excepciones muy limitadas y específicas”. La ley, llamada Protect Our Courts Act, impide arrestos en tribunales estatales a menos que se emita una orden judicial específica que lo autorice.
“No estamos viendo operativos de ICE en las cortes de inmigración en este momento”, reiteró Ziesemer.
Carlos contó que un amigo suyo no se presentó a su audiencia por miedo a ser detenido por ICE. “Tenía un fuerte dolor de estómago y estaba vomitando”. Tras faltar a su audiencia, su amigo contrató a un abogado que le está cobrando $7.000 por representarlo en su caso ante las cortes de inmigración.
La noche del 18 de febrero, Carlos finalmente tomó la decisión de asistir a su audiencia al día siguiente. “Estuve en peligro seis veces en mi país y no vine acá en busca del sueño americano, sino para escapar de la persecución”, dijo. Para él, faltar a la audiencia lo haría sentir que huía de sus problemas, como lo hizo al migrar a EE.UU. en busca de seguridad.
A la mañana siguiente, se levantó temprano para viajar a Manhattan desde Newark, pasó el control de seguridad en Federal Plaza y subió al piso 14. Ahí, se encontró con más de 40 inmigrantes esperando su turno para hablar con el juez.
“El juez fue muy amable y preguntó a todos si necesitaban más tiempo”, dijo.
Mientras cada persona hablaba en la corte, Carlos se dio cuenta de que no lo iban a deportar—al menos no en esta audiencia. Dijo que el estrés y la ansiedad que había acumulado desaparecieron. “El juez era como un angelito. Todo el mundo salía sonriendo”, dijo.
Cuando regresó a casa esa tarde, un amigo suyo, quien también estaba considerando faltar a su audiencia de inmigración en abril, le preguntó cómo le había ido. Carlos le contó su experiencia y lo que el juez le había preguntado.
De repente, su amigo lo abrazó. “Él es una persona que tiene un ego muy grande, pero me abrazó”, dijo Carlos. “Me abrazó porque le di claridad para que pudiera sentirse tranquilo con su próxima audiencia”.
También lee: Por qué no debes faltar a tu audiencia en la corte de inmigración