Esto es lo que necesitas saber sobre el requerimiento de de solicitar asilo antes de la fecha límite de un año de ingresar a EE.UU:
- Los solicitantes de asilo deben presentar su solicitud dentro de un año de haber ingresado a los EE. UU., a menos que califiquen para una excepción.
- El asilo afirmativo se presenta voluntariamente ante USCIS. El asilo defensivo se presenta ante un tribunal de inmigración como defensa contra la deportación.
- El plazo de un año comienza en el momento en que una persona pone pie en los EE.UU., no cuando es liberado de la custodia de la CBP.
- No cumplir con la fecha límite hace que sea más difícil obtener asilo, pero un abogado de inmigración puede ayudar a determinar si se aplica una excepción.
La información contenida en este artículo es únicamente para uso informativo y no constituye consejo legal. Para obtener asistencia legal, consulta nuestra lista de abogados pro bono en Nueva York. También puedes llamar a Action-NYC si vives en uno de los cinco condados de la ciudad de Nueva York. Este artículo fue actualizado el 3 de marzo de 2025.
Para solicitar asilo, los migrantes que no se encuentran en proceso de deportación y a quienes no se les ha emitido una orden de deportación deben presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Las personas en proceso de deportación deben presentar su solicitud de asilo ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés). Esto se conoce como asilo defensivo.
También lee: I-589: Cómo solicitar asilo en los Estados Unidos
La ley de asilo de los Estados Unidos exige que los solicitantes de asilo presenten una solicitud de asilo dentro de un año de ingresar al país. Pero circunstancias como la falta de asistencia de abogados de inmigración y la inestabilidad pueden impedir que un solicitante de asilo lo presente a tiempo.
A menos que los migrantes cumplan con ciertos criterios, no presentar la solicitud de asilo dentro del plazo de un año de entrar a EE.UU. podría aumentar el riesgo de que la solicitud sea negada.
Una de las cosas que hay que tener en cuenta es la diferencia entre el asilo afirmativo y el asilo defensivo.
El asilo afirmativo es el proceso que deben seguir las personas que no están en procesos de deportación en la corte de inmigración. Bajo este proceso, los solicitantes envían la solicitud de asilo a USCIS dentro del primer año de su ingreso al país. Luego, pasan por una entrevista con un oficial de asilo y, si es aprobado, obtienen el estatus de asilado. Si se la niegan, su caso puede ser remitido a una corte de inmigración para un proceso de deportación. Ahí puedes volver a solicitar asilo ante el juez de inmigración.
Si el juez rechaza su solicitud, es posible que tenga la oportunidad de apelar la decisión.
El asilo defensivo también puede ocurrir si una persona es detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).
“Si vienes a los Estados Unidos sin una visa y dices: ‘Oye, quiero asilo’, automáticamente te ponen en proceso de deportación. La gente en la frontera dirá: viniste aquí sin permiso para entrar, no tienes una visa, por lo tanto, te vamos a poner en proceso de deportación”, explicó Brian Manning, abogado de asilo político y ex oficial de asilo del gobierno.
Excepciones al plazo de un año para presentar tu solicitud de asilo
Uno de los conceptos erróneos sobre el plazo de un año es cuándo comienza a contar el año. “La gente piensa que empieza cuando los libera la CBP, pero en realidad comienza en el momento en que pisan el país”, explicó Manning.
Es crucial que quienes buscan asilo recuerden la fecha exacta en la que ingresaron a EE. UU. No presentar la solicitud dentro del plazo de un año puede dificultar la aprobación del caso y aumentar significativamente el riesgo de que sea rechazado y deportado.
Sin embargo, hay tres excepciones al plazo de un año para presentar la solicitud después de que haya pasado ese plazo. Solo USCIS o un juez de inmigración pueden determinar si alguien califica para una excepción al plazo de un año para presentar la solicitud de asilo.
- Cambio de circunstancias: Manning explica que un ejemplo de un cambio de circunstancia podría ser que el país de origen de una persona ya no sea seguro para regresar debido a cambios políticos u otras condiciones que lo hagan más peligroso para ciertas personas. “La idea aquí es que no necesitabas asilo al principio, pero algo que hiciste —como criticar a tu país en el internet—… si volvieras, podría ser perjudicial”, dijo. Otro ejemplo podría ser cuando se introduce una nueva ley en el país de origen que podría poner a un grupo de personas, como miembros de la comunidadLGBTQ, en peligro.
- Circunstancias extraordinarias: Ejemplos de circunstancias extraordinarias incluyen una enfermedad grave, discapacidad mental o física, o impedimentos legales o procesales. (Consulta la lista completa aquí). Si la persona puede demostrar circunstancias extraordinarias que le impidieron presentar su solicitud de asilo dentro del plazo de un año, puede calificar para una excepción.
- Menores de edad: “Los menores de 18 años califican para una excepción debido a la complejidad legal [del proceso de solicitud]”, dijo Manning. Sin embargo, después de cumplir los 18 años, la persona también debe presentar su solicitud de asilo dentro de un plazo razonable, agregó.
Presentar la solicitud dentro del plazo de un año es muy importante. Sin embargo, aún hay espacio para demostrar que puedes calificar para una de las excepciones, dijo Manning. “Vale la pena hablar con un abogado de inmigración para saber si podrías calificar para una exención, porque a veces las personas se sorprenden al descubrir que sí califican para una excepción”.
Este artículo fue traducido por Athena Lackides para Documented.
También lee: Cómo actualizar mi dirección con las agencias de inmigración