fbpx

Cómo funciona la votación por orden de preferencia en Nueva York: Guía para las primarias de 2025

El sistema de votación por orden de preferencia se usará nuevamente en las primarias del 24 de junio de 2025. Descubre qué cargos se eligen, cómo llenar tu papeleta y qué debes saber para votar correctamente.

Voting poll site in Jackson Heights, Queens. Photo by Rommel H. Ojeda for Documented

Share Button WhatsApp Share Button X Share Button Facebook Share Button Linkedin Share Button Nextdoor

Esta guía fue actualizada en enero de 2025 y publicada por primera vez en enero de 2021. Si tienes preguntas sobre el proceso de votación o las elecciones locales, escríbenos a ask@thecity.nyc con el asunto “Elección”.

Durante los últimos ciclos electorales, los votantes de Nueva York han usado el sistema de votación por orden de preferencia (RCV, por sus siglas en inglés), el cual fue aprobado por el 73% de los votantes en 2019 para sufragar en elecciones primarias locales.

Los votantes volverán a usar este sistema en las primarias del 24 de junio de 2025 para la mayoría de los cargos en sus papeletas, con una excepción importante: la votación por orden de preferencia solo se aplica a elecciones municipales como las del Concejo Municipal, pero no a las elecciones de fiscales de distrito, pues son técnicamente cargos estatales. Este año, los fiscales de distrito de Manhattan y Brooklyn — Alvin Bragg y Eric Gonzalez — se presentan a la reelección.

Nuestras noticias por WhatsApp
Recibe gratis semanalmente las noticias más útiles para inmigrantes directo a tu celular y habla con nuestros reporteros.

Como ocurrió en las primarias para alcalde de 2021, es probable que este año haya competencias con listas largas de candidatos donde surjan alianzas estratégicas relacionadas con este tipo de votación. En 2021, por ejemplo, Kathryn Garcia y Andrew Yang formaron una alianza tardía pidiendo a sus votantes que clasificaran al otro como segunda opción en la papeleta.

Es probable que este año haya más pactos como ese, ya que los 51 escaños del Concejo Municipal estarán en juego. También habrá elecciones para contralor, defensor del pueblo y presidentes de los condados.

Una vez más, la votación por orden de preferencia se usa solo en primarias, no en elecciones generales; en noviembre volveremos al sistema tradicional de elegir una sola opción.

¿Qué es la votación por orden de preferencia y cómo funciona?

En lugar de elegir a un solo candidato, los votantes pueden clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia en cada contienda.

Si un candidato obtiene más del 50% de los votos en primera opción, gana automáticamente. Si ningún candidato alcanza ese porcentaje, en vez de una segunda vuelta entre los dos primeros, el sistema de votación por orden de preferencia identifica al candidato con más apoyo general entre los votantes.

Si tu primera opción es el candidato con menos votos de primera preferencia, este queda eliminado, y se cuentan las segundas opciones de quienes lo eligieron. Este proceso continúa, eliminando un candidato en cada ronda, hasta que uno consiga más de la mitad de los votos.

Aquí tienes una explicación del proceso en menos de 90 segundos.

Más fuentes útiles para entender la votación por orden de preferencia:

¿Por qué se usa este sistema? ¿Qué cambia?

Aunque el cambio en la papeleta física es menor, las implicancias para candidatos y elecciones son enormes. Este sistema favorece a los candidatos con apoyo más amplio.
Diversos estudios muestran que reduce el tono negativo de las campañas y anima a más mujeres y personas no blancas a postularse. En 2021, con la implementación del sistema, el Concejo Municipal tuvo por primera vez una mayoría de mujeres. Además, ahorra dinero público al evitar segundas vueltas.

¿Cómo ha funcionado este sistema hasta ahora en NYC?

La primera gran prueba fue en las primarias de 2021. En general, los expertos dicen que funcionó bien. Sin embargo, hubo detractores —incluido el actual alcalde Adams— que argumentaron que la falta de educación sobre el sistema afectó a votantes mayores y no angloparlantes.

Adams ganó tras ocho rondas de conteo. Obtuvo el 30,7% de los votos en la primera ronda, pero finalmente venció a Kathryn Garcia por unos 8.400 votos, aproximadamente un punto porcentual.

Una demanda contra el uso de este sistema en elecciones municipales no prosperó, y tampoco se hizo un intento por eliminarlo.

Uno de los objetivos de este sistema es dar más opciones al votante y aumentar la influencia de su voto. En ese sentido, ha sido exitoso.

Después de las primarias de 2021, el grupo cívico Citizens Union descubrió que menos del 15% de los votos terminaron como “agotados” (es decir, sin candidatos aún en competencia en la ronda final). En comparación, en las primarias de alcalde de 2013, el 33% de los votos fueron para candidatos que no llegaron a los dos primeros lugares.

¿Qué más debo saber sobre este sistema?

Durante la elección de 2021, los lectores enviaron 63 preguntas sobre el sistema, y la redacción respondió las más comunes con la ayuda de expertos y defensores de RCV.

Algunas de las preguntas incluidas son:

  • ¿Tengo que elegir a cinco candidatos o puedo elegir solo uno?
  • ¿Qué pasa si me salto una posición en el orden?
  • ¿A qué tipo de candidatos beneficia más este sistema?
  • ¿Si odio a un candidato, lo pongo como última opción o lo dejo fuera?

La respuesta a esta última pregunta, según Sean Dugar, entonces director del programa de educación de Rank the Vote, es clave para todos los votantes:

“Nunca votes por alguien que odies”, dijo Dugar. “Nos gusta decir: tu primera opción es a quien amas. Tu segunda opción es quien te gusta. Tu tercera y cuarta opción son quienes te gustan un poco menos. Y tu quinta opción es alguien que al menos toleras”.

Una buena forma de entenderlo es esta: Supón que no te gusta la soda de naranja. Si tu amigo va a la tienda y te pregunta qué bebida quieres, podrías decirle que te traiga agua con gas sabor limón. Si no hay, que traiga cerveza, té o jugo de manzana. Pero nunca le dirías que te traiga soda de naranja si ninguna de las otras está disponible.

“Si no quieres que esa persona gane, no votes por ella”, añadió Dugar.

Reportaje adicional por Divya Murthy y Rachel Kahn.

¿Tienes más preguntas sobre la votación por orden de preferencia, las elecciones locales o los comicios de 2025? Escríbenos a ask@thecity.nyc con el asunto “Elección” o suscríbete a nuestro boletín electoral de 2025: RANKED CHOICES.

Rachel Holliday Smith, THE CITY

Rachel is an associate editor for THE CITY leading explanatory and service journalism in the newsroom.

TOP STORIES

Únete a nuestra comunidad en WhatsApp
Whatsapp Community
Haz preguntas y ayúdanos a reportear.
Únete ahora

SEE MORE STORIES

Early Arrival Newsletter

Receive a roundup of immigration and policy news from New York, Washington, and nationwide in your inbox 3x per week.