- Suscríbete a nuestra comunidad de WhatsApp para recibir noticias sobre inmigración.
- Revisa la guía sobre acceso a la salud en tiempo de coronavirus
1.- ¿Qué debería hacer si estoy comenzando a sentir síntomas?
- Si tienes síntomas moderados, quédate en casa. No tienes que buscar tratamiento médico, ya que no existen medicinas que curen el COVID-19, sino que solo tratamientos paleativos. Al quedarte en casa, reduces la transmisión a otros, incluyendo a trabajadores de la salud. Si tienes más de 50 años o tienes una enfermedad crónica, entonces busca una consulta médica.
- Si tienes síntomas, deberías quedarte en casa por al menos 7 días desde el inicio de los síntomas y por al menos 72 horas desde el fin de la fiebre, sin el uso de medicamentos como Tylenol and ibuprofeno.
- Si tus síntomas no bajan o empeoran, entonces consulta un servicio médico.
2.- Si tuve exposición con gente que dio positivo por Coronavirus, y creo que yo mismo puedo ser positivo. ¿Qué debería hacer?
Si tuviste contacto con alguien que dio positivo por COVID-19, entonces deberías quedarte en casa por 14 días. Si recibiste el virus, los síntomas deberían comenzar entre 2 a 14 días desde el momento de contacto. Si vives con alguien con COVID-19, entonces también deberías quedarte en casa, lavar tus manos y evitar esa persona lo más posible.
3.- En Nueva York, ¿qué servicios de salud pueden ser usados por inmigrantes indocumentados en relación al Coronavirus?
Si tienes un proveedor de salud que hayas usado con anterioridad, llámalos y pregunta por tus síntomas. Ellos te pueden decir si necesitas someterte a un test. En cambio, si necesitas un proveedor de salud, las dependencias de NYC Health+Hospitals están realizando tests y tratamiento de manera gratuita, para todos los habitantes de la ciudad, sin importar su estatus migratorio, si tiene seguro de salud o si puede pagar.
Si tienes síntomas similares a los del Coronavirus (revisa acá los síntomas), si tienes 50 años o más o si tienes alguna enfermedad preexistente, llama al (844) 692-4692 o al 311 para conseguir una cita. Los tests no están siendo administrados a individuos con síntomas leves o con pocos factores de riesgo, por ahora.
Acá están los sitios entregrando servicios de tests, al momento de escribir este artículo:
- NYC Health+Hospitals: Bellevue, Elmhurst, Harlem, Metropolitan, Kings County, Lincoln, Woodhull, Queens, Coney Island (drive-thru), and Jacobi (drive-thru) – Indoor Assessment & Testing Center, SOLO CON CITA: (844) 692-4692 or 311.
- Brooklyn Hospital (121 DeKalb Avenue) – Tienda en el exterior, en la entrada de emergencia. (NO SE NECESITA CITA)
- South Beach Behavioral Health Center Parking Lot (Seaview Avenue) – Drive-Thru, SOLO CON CITA: (888) 364-3065.
4.- ¿Los usuarios van a tener que pagar por hacerse el test de Coronavirus?
No. Todos los usuarios del sistema de salud al que se le realiza un test de COVID-19 no es responsable de ningún tipo de pago, si tienen seguro de salud.
Si no tiene seguro, puede recibir tests de forma gratuita en algunos hospitales de la Ciudad de Nueva York y del Estado de Nueva York
5.- ¿Qué pasa con los migrantes que no tenemos seguro?
Todos quienes necesiten de asistencia de salud van a ser derivados a uno de los centros asistenciales del sistema NYC Health + Hospitals. Los usuarios deben llamar al 311, sin importar su estatus migratorio, si tiene seguro o no ni sus posibilidades de pagar. Las dependencias de salud de NYC tiene prohibición de compartir los datos de sus usuarios con agencias federales, a no ser de que hayan órdenes judiciales por una investigación criminal.
6.- ¿Me van a admitir en un hospital si doy positivo por Coronavirus?
Solo usuarios que tengan problemas respiratorios van a ser ingresados a hospitales. Si tienes síntomas leves y diste positivo, vas a ser enviado a casa y tendrás la instrucción de entrar en cuarentena por al menos 7 días y por al menos 72 horas desde que terminó el síntoma de fiebre, sin el uso de medicamentos como Tylenol and ibuprofen.
Support the work of Documented
Documented was founded with the goal of making sure the people affected by our stories were also the people reading them. Immigration reporting is often extractive and isn’t produced or published with the main protagonists as the intended audience. Through our reporting and out outreach via WhatsApp, we’ve created award-winning journalism that is created with and for New York’s immigrant communities. This work is not easy and it is not cheap. Consider becoming a member today to help fuel this work. By joining the Documented Community, you can not help only provide us with the financial freedom needed to fulfill our mission but also meet others who are passionate about immigration in the New York area. Become a member today.