A principios de este año, la administración de Trump revocó una política antigua que impedía a los agentes federales de inmigración realizar arrestos en lugares sensibles como escuelas, hospitales y lugares de culto. Como consecuencia de esto, muchas comunidades inmigrantes están asustadas llevando a algunos hasta evitar buscar atención médica, incluso durante emergencias graves.
Tras esta medida, NYC Health + Hospitals —que administra los 11 hospitales públicos y 70 centros de atención médica de la ciudad— emitió una carta abierta dirigida a los inmigrantes neoyorquinos.
“Respetamos su privacidad. Cuando usted visite nuestras instalaciones de salud, no está obligado a compartir información sobre su estatus migratorio para recibir atención. Solo divulgamos información de pacientes con su consentimiento o si la ley lo autoriza o lo exige”.
Entonces, ¿qué significa esto exactamente y cuáles son los límites de estas protecciones?
¿Pueden los proveedores de salud compartir mi información personal sin mi consentimiento?
No, no en circunstancias normales.
Según el Aviso de Prácticas de Privacidad de NYC Health + Hospitals, los hospitales no pueden divulgar su información médica personal al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su siglas en inglés) a menos que la ley lo exija. Esto significa que ICE tendría que presentar una citación, una orden judicial o una orden de allanamiento.
Tu información solo puede ser compartida sin tu permiso en los siguientes casos:
- Una orden judicial o citación válida
- Propósitos específicos de cumplimiento de la ley (como ubicar a un sospechoso o investigar un delito)
- Seguridad nacional o servicios de protección
- Si lo requiere una ley federal, estatal o local
Si los agentes presentan una orden firmada por un juez, el hospital está obligado a cumplirla — aunque las citaciones aún pueden impugnarse en los tribunales. Pero si el documento está firmado únicamente por un agente de ICE (y no por un juez), el hospital no está obligado a cumplirla.
Entonces, ¿son seguros los hospitales actualmente para inmigrantes indocumentados?
NYC Health + Hospitals ha entregado lineamientos claros a su personal sobre cómo responder a visitas de ICE. Este protocolo busca proteger la seguridad de los pacientes, cumplir con la ley y garantizar que los inmigrantes no corran riesgos innecesarios al buscar atención médica.
Para los pacientes, es importante entender la diferencia entre áreas públicas y privadas dentro de un hospital. Los agentes de ICE pueden ingresar a áreas públicas como salas de espera, vestíbulos y otros espacios abiertos al público. Pero no se les permite acceder a áreas como habitaciones, laboratorios u oficinas médicas.
Aun así, es fundamental recordar que los hospitales y centros comunitarios de salud están legalmente obligados a proteger su información personal (como su nombre o fecha de nacimiento) y sus registros médicos. Esto significa que no pueden compartir esa información a menos que haya una orden judicial.
¿Cuáles son mis derechos como paciente?
Además de las protecciones de privacidad, NYC Health + Hospitals ha enumerado los derechos clave para todos los pacientes, incluidos los inmigrantes:
- Tienes derecho a recibir atención médica: sin importar tu estatus migratorio o capacidad de pago, la ciudad de Nueva York garantiza acceso a atención médica para todos —sin excepciones.
- Tu privacidad está protegida: no necesitas revelar tu estatus migratorio para recibir atención médica.
- Seguro de salud disponible: todos los niños, personas embarazadas y adultos mayores de 65 años pueden calificar para un seguro de salud sin importar su estatus migratorio. Si no calificas o no puedes pagarlo, podrías ser elegible para el NYC Care, un programa de salud gratuito o de bajo costo.
- Se acepta el IDNYC: esta identificación gratuita emitida por el gobierno se puede usar para registrarse en hospitales y acceder a otros servicios como descuentos en medicamentos y registros de vacunas.
- Atención en tu idioma: los hospitales y clínicas públicas ofrecen interpretación en más de 200 idiomas, 24/7 — incluyendo español, chino y creole. También hay materiales escritos en los 13 idiomas más comunes de la ciudad.
¿Necesita ayuda?
- Llama al 311 para recibir ayuda con hospitales, NYC Care, IDNYC o para conectarte con agencias de la ciudad.