fbpx
Logo
Feb 26, 2025 | Faye Qiu

¿Temes ser deportado por ICE? Cómo administrar tus finanzas, el cuidado de tus niños y más

Nuestra guía completa cubre cómo administrar documentos, asesoría legal, planes médicos, cuidado de niños, finanzas y más en caso de ser detenido por las autoridades migratorias.

Que debes saber sobre cómo poner tus asuntos en orden si estas en riesgo de ser detenido:

  • Lleva siempre contigo una pequeña tarjeta o papel con contactos de emergencia, como tu abogado, anotada. No dependas únicamente de tu teléfono.
  • Las copias originales de tú identificación y documentos de inmigración son importantes. No los entregues a un abogado permanentemente.
  • Un poder notarial para asuntos financieros permite que una persona de confianza administre tu dinero para gastos esenciales como el alquiler u honorarios legales.
  • Si tienes hijos, asigna un contacto de emergencia alternativo que conozca sus necesidades y la información de su escuela.

Si tú o tus seres queridos temen ser detenidos por las autoridades migratorias, prepararte con anticipación puede ayudar a proteger tus derechos y asegurar el cuidado de tú familia en caso de una emergencia.

Guarda tus documentos importantes 

Guarda todos los documentos de identificación, formularios de inmigración y documentos personales importantes en un lugar seguro y accesible. Haz copias y compártelas con una persona de confianza. Estos documentos pueden ser importantes si estás detenido y necesitas asistencia legal.

Nuestras noticias por WhatsApp
Recibe gratis semanalmente las noticias más útiles para inmigrantes directo a tu celular y habla con nuestros reporteros.

Guarda los documentos originales, incluyendo pasaportes, identificación estatal y licencias de conducir junto con los documentos de inmigración, como solicitudes, avisos o cartas de las agencias de inmigración. También guarda registros judiciales relacionados con casos penales o de inmigración.

Los certificados de nacimiento, los certificados de matrimonio o divorcio, las tarjetas del Seguro Social y los registros escolares y médicos de los niños también deben almacenarse de forma segura. 

Habla con un abogado ahora

Hablar con un abogado de inmigración puede ayudarte a comprender tus derechos y prepararte para el futuro, incluso si actualmente no confrontas problemas legales. Muchas organizaciones sin fin de lucro ofrecen ayuda legal gratis

Si tienes planes de viajar fuera del país, habla con un abogado con anticipación sobre los riesgos que puedes enfrentar al interactuar con CBP cuando regreses. Si decides contratar un abogado, asegúrate de que esté autorizado por el departamento de justicia de EE.UU. (DOJ), ya que existen muchos abogados estafadores que cobran tarifas elevadas y le hacen promesas falsas. 

También lee: Fraude en servicios de inmigración: Cómo evitarlo

Si eres detenido, pide hablar con un abogado de inmediato.

Planifica tus necesidades médicas

Lleva contigo un registro de información con el contacto de tu médico, una lista de medicamentos que tomas y sus dosis. También incluye detalles sobre cualquier alergia o condición crónica conocida.

Si confías en alguien para acceder a tu historial médico, puedes autorizar a alguien de confianza para que puedan acceder tu historial por medio del formulario HIPAA. Esto puede ser útil en caso de que estés detenido y necesitas atención médica, pero no puedes comunicar tus necesidades.

También lee: Abogados pro-bono y servicios legales gratuitos en los tribunales de inmigración de Nueva York

Haz un plan de cuidado infantil

Si tienes hijos, es fundamental tener un plan de cuidado infantil en caso de que seas detenido. Elige una persona de confianza que pueda hacerse cargo si es necesario. Habla con ellos con anticipación para asegurarte que estén de acuerdo. Comparte el contacto de emergencia con la escuela de tu hijo.

Asegúrate que la persona designada conozca el nombre, la dirección y la información de contacto de la escuela, También debe de estar al tanto de cualquier condición médica, medicamentos, o alergias que tenga tu hijo. También dale la información de otros contactos familiares de confianza.

Guarda el certificado de nacimiento de tu hijo, sus registros escolares y documentos médicos en un lugar seguro al que su cuidador de emergencia pueda acceder.

Para otorgar autoridad legal a alguien para que cuide a tu hijo, puedes considerar opciones legales. Un poder notarial especial le da a una persona de confianza la autoridad temporal para cuidar a tu hijo y puede ser cancelado en cualquier momento. La tutela es un acuerdo legal más formal, generalmente manejado por el Tribunal de Familia que permite que alguien tome decisiones importantes en nombre de tu hijo. Esta opción puede ser más complicada de revertir, por lo que es recomendable consultar con un experto legal antes de proceder.

Prepara tus finanzas

Si eres detenido, alguien en quien confíes podría necesitar manejar tus finanzas para pagar facturas y gastos necesarios. Un poder notarial para asuntos financieros permite que una persona de confianza acceda a tu cuenta bancaria y cobre tu sueldo, pague  facturas y use tu dinero para gastos necesarios como el alquiler o honorarios legales. 

Consultar con un abogado o experto legal puede ayudarte a establecer esto correctamente.

Ten a mano la información importante

En todo momento, lleva contigo una pequeña tarjeta o un papel con la información importante escrita. Incluye los nombres y números de teléfono de familiares o amigos de confianza, los datos de cualquier abogado que haya aceptado ayudarte y la información de contacto de la escuela de tus hijos, si tienes hijos. Anota el nombre de tu médico y cualquier información médica necesaria.

Mantener esta información escrita te asegura que puedes comunicarte con las personas que pueden ayudarte en caso de emergencia, ya que es posible que no siempre tengas acceso a tu teléfono. 

Estar preparado te asegura tener los recursos necesarios para hacer valer tus derechos, asegurar el bienestar de tu familia y afrontar las emergencias con más confianza.

Lee también: ¿ICE en la puerta? Cómo deben hablar los no ciudadanos con los oficiales de inmigración

Este artículo fue traducido por Margot Olavarria para Documented.

Dactilar Iso Logo Documented
SOCIAL MEDIA
Share Button Facebook Share Button Linkedin Share Button X Share Button WhatsApp Share Button Instagram
CONTACT
Powered by Rainmakers
Rainmakers Bolt