fbpx
Logo
Mar 04, 2025 | April Xu

Titulares de green card: ¿Es buena idea viajar fuera del país bajo el gobierno de Trump?

Los expertos legales advierten que, bajo la administración de Trump, quienes tengan una green card podrían estar expuestos a controles de seguridad y antecedentes más estrictos que el resto.

Luego de que Trump asumiera el cargo e instaurara una serie de estrictas políticas migratorias, el miedo se ha extendido más allá de las comunidades de inmigrantes indocumentados, afectando también a otros grupos, incluidos los titulares de tarjetas de residencia permanente (más conocida como green card).

Un video en TikTok afirmó que a una titular de green card se le había negado la entrada en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. El video superó los 3,5 millones de vistas, volviéndose viral y desatando el pánico entre algunos residentes permanentes.

En el video, una usuaria llamada “erinirishsb” dijo que su sobrina, quien regresaba a EE.UU. después de pasar tres semanas en Laos para el funeral de su madre, fue detenida en el aeropuerto. Agregó que  un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) cortó una esquina de su green card y la envió de regreso a Laos. La usuaria aseguró que el oficial de CBP dijo: “Si han sido titulares de una green card por menos de dos años y salen de Estados Unidos, no los dejarán entrar”.

Nuestras noticias por WhatsApp
Recibe gratis semanalmente las noticias más útiles para inmigrantes directo a tu celular y habla con nuestros reporteros.

Documented habló con Jodi Ziesemer, directora de la unidad de protección de inmigrantes de NYLAG, Andrés Santamaría Cortés, abogado principal de Make the Road New York y Ana F. Escoto, abogada de Cabrini Immigrant Services of NYC, sobre las afirmaciones del video, las protecciones legales para los titulares de green card y consejos clave para viajar con este estatus.

¿Es seguro que los titulares de green card viajen fuera del país? 

En términos generales, los titulares de una green card válida pueden viajar fuera de EE.UU. por menos de 180 días sin problemas. Sin embargo, estar fuera del país por más de seis meses puede generar un mayor escrutinio y aumentar el riesgo de ser rechazados en la frontera, especialmente durante la administración de Trump. 

Ziesemer señala que, aunque las leyes que protegen a los titulares de green card no han cambiado bajo Trump, los oficiales de inmigración han incrementado la fiscalización y el cuestionamiento en los puntos de entrada a EE.UU. 

Si un titular de green card permanece fuera del país por más de seis meses, se presume que ha abandonado su residencia, dijo Ziesemer. Y si la ausencia se extiende más de un año, la presunción de abandono se vuelve aún más fuerte.

Aunque el video viral muestra un caso preocupante, Ziesemer aclaró que los detalles y la legalidad de la situación no son del todo claros. “Creo que hay más en ese caso de lo que la mujer en el video sabe o decidió no revelar”.

“No hemos escuchado muchos casos de residentes permanentes con problemas para ingresar, especialmente si han estado fuera menos de 180 días”, dijo Cortés. 

Los dos abogados advierten no sacar conclusiones basadas en posts de redes sociales. “Son casos anecdóticos”, afirmó Ziesemer. “No conocemos el historial migratorio ni el estatus exacto de esta persona. Para cualquier situación individual, la persona debería consultar con un abogado de inmigración para entender su caso específico y sus derechos al viajar al extranjero. Esto no debe tomarse como una tendencia generalizada”.

¿Cuáles son los riesgos de la reentrada de un titular de green card?

Cortés explica que, en la frontera o en un puerto de entrada, CBP tiene mayor discrecionalidad para determinar la admisibilidad de una persona y puede negar la entrada a un residente permanente en ciertas circunstancias sin necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración.

Entre los factores clave que CBP considera al determinar la admisibilidad están la duración de la estancia fuera de EE.UU., antecedentes penales y cualquier inconsistencia en la solicitud original de la green card. Según Escoto, CBP toma su decisión basándose en la inspección de los documentos de la persona en el momento de solicitar la entrada y también mediante entrevistas y revisión de bases de datos.

Ziesemer menciona que, bajo la administración actual, el historial criminal, incluso en casos menores, está siendo revisado con más detalle y podría poner en riesgo el estatus de los titulares de green card. También señala que aquellos que obtuvieron su residencia a través del asilo podrían enfrentar problemas si viajan de regreso al país del cual solicitaron protección. En estos casos, los oficiales de inmigración pueden cuestionar si realmente arriesgan persecución y si su solicitud de asilo fue legítima.

Cortés explica que la lista de delitos que pueden hacer inadmisible a un residente permanente en la frontera es más amplia que la lista de delitos que pueden llevar a la deportación dentro de EE.UU. Mientras que los delitos que pueden provocar una deportación suelen ser más graves, como tráfico de drogas o asesinato, las razones para la inadmisibilidad no siempre tienen que ser delitos severos. Aunque infracciones menores como exceso de velocidad no suelen generar problemas, múltiples condenas por delitos menores pueden ser motivo para que CBP deniegue la entrada.

Además, CBP puede negar la entrada si encuentra pruebas de que un titular de green card proporcionó información falsa en su solicitud original de residencia. Escoto agrega que las siguientes situaciones pueden poner en riesgo a los residentes permanentes al viajar al extranjero:

  • Personas en proceso de deportación o con una orden de expulsión, incluyendo aquellos con solicitudes pendientes de cancelación de deportación (42A).
  • Residentes permanentes condicionales (CR), especialmente si están en proceso de divorcio con la persona que patrocinó su residencia.

Soy un residente permanente: ¿Qué hago si me niegan la entrada en aduanas?

Cortés y Ziesemer recomiendan buscar asistencia legal lo más antes posible y actuar con cautela al interactuar con los oficiales de CBP. Negarse a responder preguntas sobre identidad o estatus migratorio podría generar retrasos o complicaciones adicionales.

Ziesemer explica que los titulares de green card tienen derecho a un proceso legal y pueden solicitar una audiencia ante un juez de inmigración, ya que solo un juez tiene la autoridad para revocar su estatus de residente permanente.

Sin embargo, contactar a un abogado mientras se está detenido en un puerto de entrada puede ser difícil. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) recomienda que los residentes permanentes sean especialmente cautelosos si los oficiales de CBP les piden firmar documentos, especialmente el Formulario I-407, que es un registro de renuncia voluntaria a la residencia permanente. Los titulares de green card tienen derecho a negarse a firmar este documento.

¿Qué precauciones deben tomar los titulares de green card antes de viajar al extranjero?

Los abogados de inmigración recomiendan que los titulares de green card sean proactivos y estén preparados antes de viajar internacionalmente para disminuir el riesgo de ser rechazados al regresar.

Ziesemer enfatiza la importancia de asegurarse de que todos los documentos necesarios, como la green card, pasaporte y cualquier otro documento migratorio, estén válidos y actualizados. También recomienda consultar a un abogado de inmigración antes de viajar, especialmente si existen preocupaciones sobre antecedentes penales o estatus migratorio.

Cortes, en tanto, sugiere informar a un familiar o amigo de confianza sobre los planes de viaje para que puedan ayudar en caso de problemas en la frontera. También aconseja que los titulares de green card que planeen estar fuera por más de seis meses soliciten un permiso de reentrada con anticipación para proteger su estatus.

También lee: ¿Eres inmigrante? Siempre lleva estos documentos contigo

Dactilar Iso Logo Documented
SOCIAL MEDIA
Share Button Facebook Share Button Linkedin Share Button X Share Button WhatsApp Share Button Instagram
CONTACT
Powered by Rainmakers
Rainmakers Bolt